Revista Alto Esla
+ Editorial
+ Opinión
+ Revista Alto Esla

 

Secciones
+ Celebraciones
+ Cultura
+ Documentos
+ Genealogía
+ Historia
+ Identidad Leonesa
+ Infraestructuras
+ Medio Ambiente
+ Mundo Rural
+ Paisanos
+ Patrimonio
+ Proyectos
+ Pueblo a Pueblo
+ Rutas Alto Esla
+ Tradiciones
+ Turismo

 

Alto Esla Valdeón y Sajambre

 

 

La foto es de abril de 1990. Mis padres están "desmontando" la casa que nos vió nacer. No sabíamos ni donde ni cuando pero queríamos hacerla renacer usando las mismas piedras y maderas. Días después la Administración derribó el pueblo de Burón. Antes habían caido otros y pese a la resistencia que hicimos, no pudimos impedirlo. Burón fué derribado dos años después de Riaño. ¡Ya no hubo resistencia!. Solo resignación

 

Servicios
+ Busca Personas
+ Datos en Directo
+ Descargas
+ Enlaces
+ Estadísticas
+ Guía Turística
+ Mapa de la Web
+ Noticias en Prensa

 

Comunidad
+ Album de fotos
+ Chat
+ Foro
+ Libro de visitas
+ Quienes Somos
+ ¡Regístrate!

 

Colaboraciones
+ Colaboradores
+ Patrocinadores
+ Publicidad
 

Carta abierta a los colegas de www.sanglorio.net

Hola SanGlorio.net!

Os agradezco la felicitación por la web www.altoesla.com aunque, para ser sincero, creo que tengo mucho que mejorar tanto a nivel técnico como temático. Lo que no creo que vaya a mejorar es mi interés por cooperar para volver a hacer de estas Montañas un lugar con calidad de vida para todos. Y en el apartado de "todos" incluyo tanto a los residentes "fijos" -personas, amimales y cosas- como a los visitantes estacionales -turistas, aves migratorias, aguas, nieves, etc...-.

Hace tiempo que vengo observando SanGlorio.net y creo que tiene un gran nivel técnico que para mí quisiera. Tanto la presentación como la organización general es excelente y me alegra felicitaros ya que os considero la mejor web sobre la Montaña de Riaño.

Sin embargo, no estoy tan de acuerdo con el objetivo que hasta ahora defiende www.sanglorio.net ya que, bajo mi punto de vista, crear una Gran Estación de Esquí en poco tiempo, aun siendo posible, es muy arriesgado. Las facetas económicas y sobre todo las ecológicas correrían serios riesgos de fracaso. Pero aú siendo esto grave, lo que más me preocupa es un nuevo fracaso en las espaldas de los residentes en estas Montañas y de los interesados en invertir aquí que tantas ilusiones -no sé si te haces idea- tienen puestas en este proyecto. No es el único pero sí el que más nos diferencia de nuestros vecinos y competidores que desde que la destrucción de nuestra Comarca con la apertura del Pantano nos han "hurtado" los visitantes, las infraestructuras (carreteras, paradores, ...) que ellos cada vez tienen más y mejores y aquí han desaparecido.

¿Qué pasará si una vez de invertidos los 70 Millones de euros vienen algunos años consecutivos con menos nieve de la necesaria para soportar las espectativas mediáticas que se están creado y la inversión monetaria tan enorme?

¿Qué pasará si entramos en un período de recesión económica? Ojo con el precio del petróleo y la política militar-económica tan errática que llevan las grandes potencias mundiales.

Tampoco olvidemos el entorno geográfico en el que está nuestra Montaña: Asturias, León, Zamora, etc... con cada vez menos "peso" en este pais tanto económica como poblacionalmente. En nuestro inmediato entorno sólo Santander y Valladolid, que CASUALMENTE son provincias "cabeceras" de autonomías) tienen buenas perspectivas
económicas y de población.

¿Qué pasará si las infraestructuras -carreteras, hostelería, urbanismo, ocio, ecología y muchos etcéteras- fallan estrepitosamente?. Necesitamos asegurar una adecuada atención al visitante, ofrecerles un medio entorno lo menos alterado posible. ¡Qué dificil va a ser mantener nuestros ríos limpios!.

Con una fuerte inyección de dinero hay muchas cosas posibles. Seguro que podemos subir a cualquier Club de Fúlbol a primera división o comprarnos una gran vivienda en la mejor zona de la ciudad, pero lo que no conseguimos es llevar continuadamente a 30.000 espectadores al estadio ni que nos inviten a las fiestas de la alta sociedad. Esas cosas no las dá solo el dinero rápido sino, además, el haber seguido una adecuada planificación y preparación. Para ésto hace falta, primero TIEMPO y además el trabajar con acierto.

Creo que aun no siendo tan atractivo para el gran capital, lo que deberemos de hacer es dar pasos más cortos pero contundentes. Desde el liderazgo de la Diputación de León y la estrecha colaboración de la Mancomunidad de la Montaña de Riaño y Caja España (admitiendo las colaboraciones del sector privado) empezar un proyecto de estaciones de esquí acorde con el estado del resto de infraestructuras.

El turco es crecer en función de las capacidades que tienes de mantenerte sano. Comiendo de todo con moderación y cada día crecerás de forma proporcionada y saludable.

Preparemos y promocionemos también la estación de esquí "del Puerto de las Señales" y lograremos un corredor de estaciones atractivo, variado y con unas distancias entre ellas (San Isidro-Las Señales-San Glorio) de no más de 40 minutos de coche.

Todos los que somos esquiadores sabemos que al esquiador le gusta cambiar frecuentemente de pistas y estación de esquí. ¡Hasta los viajes más tranquilos a Alpes ofrecen cambiar de estación algunos de los días!... Y estamos hablando de estaciones con cientos de kilómetros esquiables.

Según construimos y ampliamos las tres estaciones de esquí, cada una hasta donde sus características físicas y ecológicas lo permitan, vayamos mejorando nuestras carreteras, vayamos adecuando los pueblos con servicios -Hoteles, Restaurantes, Paradores, Centros de Interpretación, Museos-, vayamos recuperando nuestra cultura e historia, vayamos
activando las depuradoras de agua y recuperando la pesca en los rios...

En un plazo que puede estar en unos diez años podremos alcanzar un nivel de desarrollo MANTENIBLE del proyecto para esta Montaña que nos permita abrirlo hacia nuestros vecinos de Santander, Asturias y Palencia.

Ese es el plan que me parece conveniente. No edifiquemos fuera de nuestros espacios urbanos. Respetemos en la nueva construcción la estructura autóctona de estos pueblos.

Soy consciente que el acento localista que expreso en estas líneas puede molestar, pero sinceramente pienso los recursos de una zona deben de ser usados razonada y prioritariamente por sus habitantes. Por poner un ejemplo, creo que el agua para beber es de todos y el que la tiene debe de pasarla al que no. Pero también creo que a partir de ahí, el agua es del que se moja ya que es estúpido mojarte solo tú, poner tu casa(valles y rios) para almacenarla y después repartirla sin recibir nada a cambio. Seamos razonables.

Disculpas por el texto que prácticamente he escrito según se me iba ocurriendo y que, seguramente, no sigue una secuencia de exposición demasiado ordenada.

Aprovecharé este texto para publicarlo en la WEB AltoEsla.com.

Bueno, nada más y de nuevo me alegro de vuestro trabajo por esta Montaña. Animo y hasta la próxima.

Un Saludo.
AltoEsla.com.

¡Queremos provocar tu interés!
Ir al comienzo de la página