Información Geográfica e Histórica
+ Recuperando pueblos
+ Cartografía
+ Toponimia
+ Evolución histórica
+ Ordenación Territorial
+ Geo Inteligencia A.

 

Secciones
+ Celebraciones
+ Cultura
+ Documentos
+ Genealogía
+ Historia
+ Identidad Leonesa
+ Infraestructuras
+ Medio Ambiente
+ Mundo Rural
+ Paisanos
+ Patrimonio
+ Proyectos
+ Pueblo a Pueblo
+ Rutas Alto Esla
+ Tradiciones
+ Turismo

 

www.altoesla.com
Web dedicada la Montaña Oriental Leonesa, especialmente a los valles de Aleón, Alto Cea, Riaño, Sajambre, Tierra de la Reina, Valdeburón y Valdeón.

 

 

Rutas por el Macizo de Mampodre

El Macizo del Mampodre vierte sus aguas al Porma y al Esla. Todas las fotos que vamos a exponer son tomadas desde el valle del Esla que por eso somos del Alto Esla. Sus cumbres están entre las más elevadas y las más bonitas de la región Leonesa.

Ismael Gómez nos ha preparado la ruta que aquí ofrecemos. Es otro de los ascensos más emblemático del Alto Esla. Ismael Gómez ha desarrollado un muy buen trabajo que aquí os vamos a ofrecer. ¡Disfrútalo!

 

Servicios
+ Busca Personas
+ Datos en Directo
+ Descargas
+ Enlaces
+ Estadísticas
+ Guía Turística
+ Mapa de la Web
+ Noticias de Prensa

 

Comunidad
+ Album de fotos
+ Chat
+ Foro
+ Libro de visitas
+ Quienes Somos
+ ¡Regístrate!

 

Colaboraciones
+ Colaboradores
+ Patrocinadores
+ Publicidad
 

Las Rutas al Macizo del Mampodre
Por Ismael Gómez, de Acebedo

PICOS DEL MAMPODRE
Situados al Este de nuestra provincia, forman estas montañas una unidad independiente, de tal forma que se las conoce como Macizo del Mampodre, a pesar de no llevar este nombre ninguna de sus cimas. Este macizo único en la Cordillera Cantábrica fue elegido en 9º lugar entre las montañas más bonitas de León, y los montañeros que las votaron lo hicieron con el nombre genérico del macizo, manifestando su admiración por el conjunto y no por ninguna de sus cumbres.

El Macizo del Mampodre se encuentra situado en la cabecera de dos valles que vierten sus aguas al Esla por Maraña y Acebedo y al Porma por Redipollos y Cofiñal. Lo conforman 6 cumbres principales que albergan entre ellas algunos de los mejores ejemplos glaciares de la provincia.
Para intentar conocer un lugar nunca debemos olvidar su historia. En el caso de estas montañas la razón es aún más poderosa, pues estamos en los orígenes de nuestra historia, la de nuestros antepasados que sufrieron la primera y cruel represión que se tenga constancia escrita. Los Picos del Mampodre serían frontera entre dos pueblos norteños, los Cántabros, que ocuparían el terreno al Este del Esla y Sella, y los Astures al Oeste. Es precisamente el Esla, cuyo nombre originario fue Astura, quien da nombre a los segundos.
Cuando los romanos en su afán tiranizador y expansionista intentan la conquista de la península ibérica, se encuentran con un lunar (como en las historias de Asterix) en las montañas Cantábricas. La persistente resistencia de estos pueblos ante Roma fue narrada por los cronistas romanos e hizo que el mismo emperador Augusto venga, en el año 27 AC a intentar cerrar definitivamente la conquista. En el año 26 AC derrota a los Cántabros en la batalla de Bérgida, que algunos autores (Martino E., 1982) localizan en Valberga (Burón), muy próximo a Mampodre y Riaño.
Los Cántabros se retiran,vencidos al Monte Vindio (Picos de Europa). Los romanos asedian el Vindio entrando por los valles del Cares, Duje y Dobra e incluso desembarcan en Nueva de Llanes y atraviesan la sierra del Cuera para completar el asedio.
La mayoría de los Cántabros mueren y Augusto, enfermo, se retira a descansar a Tarragona y las legiones a sus cuarteles de invierno en Tierra de Campos, preparándose para la campaña contra los Astures, quienes, antes de ser atacados lanzan una ofensiva contra los romanos en la primavera del 25AC, siendo delatados por los Brigecinos que ponen en aviso a los romanos y son vencidos definitivamente en Lancia, en las cercanías de León.
Augusto vuelve a Roma en el año 24 AC, lo cual aprovechan los Cántabros y Astures para rebelarse. Se produce la represión romana que saquean, incendian y amputan las manos de sus enemigos, según cuentan sus cronistas. El 22 AC de nuevo se rebelan los Cántabros y Astures contra los legados romanos C. Furnio y Carisio, quienes tienen que recurrir en la batalla del monte Medulio a un foso de 15 millas de perímetro con el que aislaron la zona de cumbres.
Los Cántabros, extenuados, se entregan al suicidio colectivo para no caer esclavos,
utilizando el veneno de las semillas de su árbol mágico, el Tejo. El año 19 AC, los cántabros supervivientes, que habían sido vendidos como esclavos y sacados de la región, asesinan a sus dueños y vuelven a Cantabria. Los soldados romanos, cansados de la guerra, juzgaban invencibles a los Cántabros. Al final, la enérgica actuación del legado Agripa, en una cruentísima represión, decide exterminar a todos los enemigos comprendidos en edad militar, terminando así la conquista de los pueblos que ocupaban el norte de la hoy provincia leonesa.
Como se ha visto, los romanos utilizaban la amputación de las manos como método de castigo contra Cántabros y Astures, para que éstos no pudieran volver a coger la espada. En la leyenda queda que estos bravos guerreros soportaron la cruel represión en estos lugares, donde se conserva en la toponimia de las montañas que hoy nos ocupan: ¿Mampodre = Manus putres, manos cortadas?. La historia, la leyenda y el paisaje se aúnan para abrazarse en unas montañas míticas, agrestes y hermosas.
A pesar de que el nombre genérico del macizo es conocido y empleado desde antiguo, la toponimia de las cumbres que lo forman difiere según los autores, existiendo por un lado la que deriva de los escritos del asturiano José Ramón Lueje, y por otro la tomada directamente de los habitantes de Maraña, Cofiñal y Acebedo, que es la empleada en este artículo, y confirmada por los estudiosos de la Cordillera Santiago Morán y Ramón Lozano en un libro publicado, denominado MAMPODRE 40 RUTAS DE MONTAÑA a cargo de Ediciones Lancia.

 

Las cumbres principales que conforman el macizo son 6. La más alta la Peña La Cruz (2196m.), con su cima gemela conocida como La Uve desde Maraña. Al SE la Peña El Convento(2156m.), tras el que se esconde el Pico Cervunal(2173m.), también conocido por algunos como Valcerrao. Cerrando el circo se sitúan la Peñas del Mediodía (2181m.) y al final del mismo el Vajarto(2046m.). Al oeste del Cervunal y fuera de la cresta que forma el circo glaciar del Mampodre, se sitúa la hermosa Peña de La Polinosa (2160m.).

 

ASCENSIONES EN EL MACIZO:

- Peña La Cruz (2196m.): Es la mayor altura del macizo. Su ascensión es una bonita excursión partiendo de Maraña. Para ello se sigue al principio el arroyo de la fuente de Maraña o de la Fuentona, para meterse en un valle conocido como El Canalizo, para salir al final a la amplia loma que lo separa del Valle de Valverde y ganar la cima en unas 2 horas, con un desnivel de 943 m.

Ascensión Integral del macizo: Una bonita manera de conocer la totalidad del Mampodre es la integral de sus cumbres principales en una jornada. Hay que tener buena preparación física y dominar la andadura por terreno escarpado y aéreo. En invierno puede presentar dificultades importantes. Se puede comenzar el itinerario por el Este o por el Oeste. Aquí se va a reseñar este último, partiendo de Maraña y comenzando por la ascensión a la Peña La Cruz, ya indicada. De la cima de La Cruz se cruza por las peñas del Convento al Collado de Valverde y al Cervunal en unos 45 minutos. De esta cumbre se puede girar al Oeste y ganar La Polinosa para volver al mismo punto en otros 45 minutos.
Del Cervunal se asciende al Mediodía (atención a la arista) en 45 minutos más, siguiendo la arista hasta el Pico Vajarto en 40 minutos y descendiendo a Maraña en poco más de media hora. En total son unas 5 horas y media a las que habrá que añadir los descansos, para las 6 cumbres que conforman el circo del Mampodre.


 

- Ascensión con esquís de montaña a la Peña La Polinosa: El esquí de montaña constituye una de las actividades más atractivas para el invierno del Mampodre. De entre todas las travesías que se pueden realizar, la ascensión a la Peña La Polinosa es una de las más interesantes. La Polinosa, que en verano es una fácil excursión, cambia su fisonomía en invierno y ofrece unas condiciones magníficas para el esquí. Uno de sus accesos parte de Maraña hacia el Oeste, siguiendo el arroyo y el valle de Valverde, que va girando su orientación hasta terminar caminando nétamente hacia el SE. Hacia la mitad del valle se cruza hacia la derecha por un collado para ganar la amplia ladera orientada al S-SO que nos lleva hasta la cima, al final por una fuerte pendiente. El horario es de una 2 horas y media, aunque depende del estado de la nieve. El descenso lo haremos por el mismo itinerario, con nieve abundante generalmente todo el invierno. La pendiente, fuerte al principio, se va suavizando progresivamente, y, si tenemos suerte, llegaremos esquiando a Maraña. El tiempo de descenso variará según las condiciones de la nieve y de nuestro nivel de esquí.
El desnivel es de 907 metros.

 

COMUNICACIONES: De León llegar a Boñar y seguir por la carretera del Puerto de San Isidro, bordeando el pantano del Porma hasta Puebla de Lillo. Una vez allí desviarse a la derecha por Cofiñal al Puerto de las Señales y al Puerto de Tarna, donde se vuelve hacia la derecha, sin entrar en Asturias, y se baja dejando a mano derecha el hermoso valle de Riosol, pasando por La Uña, poco antes de llegar a Acebedo tomar la carretera a mano derecha que en 4 km.lleva a Maraña.. En total son 94 km. desde León.
También puede tomarse una opción un poco más larga, pero que permite recorrer otros paisajes, que es la que por el valle del Esla lleva a Riaño, carretera del Pontón, Burón, Acebedo y Maraña. El recorrido aumenta unos 15 km.

LA VEGETACION EN EL MACIZO DEL MAMPODRE (Miguel de Godos)
A la hora de hablar de flora y vegetación en este macizo se debe hacer referencia a su situación biogeográfica. Enclavado en plena Cordillera Cantábrica y en las proximidades de los Picos de Europa, la flora y vegetación será, en líneas generales, la de estos territorios calcáreos.

Pinchad en la foto para ampliarla.

 

 

Bioclimáticamente, Mampodre se encuentra en la región Eurosiberiana, provincia Orocantábrica, participando de los pisos Montano y Subalpino, teniendo un potencial, donde el suelo lo permite, de bosque en terrenos montanos y de matorral en los subalpinos. No obstante, el territorio mampodrense se encuentra modificado por la acción del hombre, que desde tiempo inmemorial ha talado bosques y matorrales para transformarlos en cultivos y pastizales.

 

El bosque, del que aún se conserva algún retazo en la parte basal, es un hayedo, donde el Haya -Fagus sylvatica- se encuentra acompañada por acebos -Ilex aquifolium-, abedules -Betula celtiberica-, serbal de los cazadores -Sorbus aucuparia- y mostajo -Sorbus aria-. Formando una orla entre los pastizales, prados de siega y los roquedos se sitúa un matorral en el que dominan los piornos -Genista florida subsp polygalliphylla y Genista obtusirramea-, acompañados por las escobas, de menor porte -Cytisus scoparius y Cytisus cantabricus- y por la urz blanca -Erica arborea-. La presencia del piornal es señal de que el suelo conserva aún su potencialidad forestal.
Cuando las laderas se hacen más empinadas, sobre un suelo muy rocoso, se encuentran unos matorrales pulviniformes, de escaso porte, regresión de los bosques primitivos por tala y excesivo pastoreo. Están dominados por las almohadillas de aulagas -Genista hispanica subsp occidentalis-, siendo abundante la carrasquilla azul -Lithodora difusa-

En los valles y cubetas, vestigios del intenso glaciarismo que esculpió estas cumbres, y donde el suelo tiene profundidad, el pastizal, mantenido por el pastoreo, alcanza una considerable altura. En los pastizales que permanecen cubiertos de nieve durante gran parte del año, el verano nos muestra la bella Armeria cantabrica, mientras que en las dolinas húmedas y descarbonatadas aparecen los llamados cervunales de Nardus stricta.
Ya en el piso subalpino, entre el roquedo, en lugares con algo de suelo se instalan los enebrales rastreros donde el enebro -Juniperus comunis subsp alpina- se combina con la adelfilla -Daphne laureola-, la gayuba -Arctostaphylos uva-ursi- y la sabina rastrera -Juniperus sabina-. Las zonas cacuminales están cubiertas por un ralo pastizal, adaptado a las duras condiciones ambientales, donde dominan las gramíneas -Festuca burnatii y Festuca histrix- acompañadas de Saxifraga conifera, Globularia repens y otras plantas de pequeño porte.
En los paredones verticales tenemos las comunidades de Saxifraga canaliculata, Poentilla nivalis, Silene acaulis, Dethawia tenuifolia y en los desplomes la bella cariofilácea Petrocoptis glaucifolia. Por último, en los pedregales formados por erosión en la base de estos roquedos presentan, al abrigo de las piedras más estables, algunas comunidades vegetales con Linaria filicaulis, Arabis alpina var. cantabrica, Crepys pygmaea y Euphorbia chamaebuxus.

 

 

El Macizo del Mampodre

Guias e información Bibliográfica:
• MAMPODRE 40 RUTAS DE MONTAÑA. Autores: Ramón Lozano y Santiago Morán a cargo de Ediciones Lancia.
• LAS MONTAÑAS DE LEÓN. Autores: Ramón Lozano y Santiago Morán a cargo de Editorial Everest

 

 

Desde la entrada al pueblo de Maraña podemos contemplar esta panorámica..

 


 

 

 

 

 

Desde el centro de Maraña vemos paisajes como este.

 

 

 

Desde Acebedo las imágenes que nos ofrecen este grupo de montañas no son menos atractivas.

 

 
¡Queremos provocar tu interés!
Ir al comienzo de la página