|
Proyecto Castellano-Cántabro en San Glorio
Datos prohibidos
San Glorio: Los datos
que nadie quiere facilitar
En
la Comarca leonesa de Riaño existe, para desgracia nuestra,
lo que podemos ya nombrar como "una costumbre" que es
el contemplar cómo se usa nuestro Patrimonio Natural en beneficio
de otras Comarcas y Provincias. Unas veces no solo nos lo destruyen
sino que a la vez nos arruinan economíca y poblacionalmente
como ha sucedido (y sigue sucediendo) con el Pantano de Riaño.
Otras veces solo "es necesario" arruinar la economía
de la Comarca como sucede con la gestión del Parque
Nacional de Picos de Europa. Este es el mejor de los casos
como vamos a exponer a continuación y como podréis
observar cuando lo comparemos con lo que, previsíblemente,
ocurrirá con San Glorio.
En
nuestra opinión, hay muchos puntos en común entre
el escasísimo rendimiento que el Parque Nacional de Picos
de Europa aporta a la Comarca de Riaño y lo que previsiblemente
aportará la estación de esquí de San Glorio,
si se ejecuta el actual proyecto de la Cantabro-Palentina
empresa “Tres Provincias”.
Para ir entrando
en materia, empecemos por analizar lo que ocurre en el Parque Nacional
de Picos de Europa: haciendo un cálculo del Patrimonio Natural
aportado a este Parque y ponderado con los rendimientos que el turismo
genera en cada provincia, el resultado es: por
cada euro que el Parque Nacional de Picos de Europa genera en León,
se generan 8 € en Cantabria y 10 € en Asturias.

Analizemos
ahora el proyecto Castellano-Cántabro de la empresa
“Tres Provincias” cuya finalidad es controlar
la estación de esquí Leonesa de San Glorio. Si hacemos
un cálculo en base a la previsión de esquiadores hecha
por esta empresa y a esto añadimos la falta total de previsiones
de inversión en infraestructuras y carreteras que fijen turismo
en la Montaña Oriental Leonesa, obtenemos este panorama desolador
para Riaño:

Como
compensación por la aportación leonesa a la estación
de esquí del 80% del área esquiable lo que implica
perder para otros usos -explotaciones ganaderas, turísticas
y ecológicas- los enormes valles Leoneses de Lechada y Naranco,
por cada
euro que se genere en la
Comarca de Riaño, se generarán
36 € en Cantabria y 115 € en Palencia.
¿Sorprendidos?
pues sigan leyendo, por favor...
Por
otro lado, las tan manoseadas razones de despoblación y declive
económico como justificación para el relanzamiento
de "la Montaña", sólo son dramáticamente
ciertas en la Comarca de Riaño. Apelando a estas razones
existe un intento "Castellano-Cántabro" de apropiarse
del Patrimonio Leonés. Desde Cantabria y sobre todo desde
Palencia, se apela a la despoblación y declive general para
exigir el control de la estación de San Glorio y así
propiciar que la gran mayoría de esquiadores accedan al área
de equí desde Palencia y Cantabria. Para comprobar que Riaño
es la única Comarca auténticamente despobladay en
declive, lee: Tendencia
Poblacional y Económica de Comarcas afectadas por San Glorio
Desde
aquí queremos denunciar las verdaderas razones de estas manipulaciones
de datos y argumentos que algunos practican para enardecer la opinión
pública de sus respectivas provincias. La pretensión
de estos empresarios es apoderarse de un Patrimonio Natural
que no tienen en sus provincias y sobre todo de unas subvenciones
que les permita hacerse con el control de la estación de
esquí y enfocar los beneficios que genera el turismo hacia
sus lugares de origen. Los políticos Cantabros-Palentinos
quieren, a cualquier precio, conseguir más población,
infraestructuras y ayudas para su territorio. Si este proyecto de
"Tres Provincias" se lleva a cabo, influirá muy
negativamente en la Comarca de Riaño. Todos sabemos que los
recursos son limitados y si la administración ubica unas
infraestructuras en una Comarca, muy probablemente no se ejecutarán
en otra Comarca cercana. Paradores, Carreteras, Helipuertos, puestos
de trabajo...
Llamadas
desde Palencia y Cantabria a la solidaridad y "hermandad"
de las gentes de la Montaña, promesas de que San Glorio generará
riqueza para todos, que debemos permanecer unidos apoyando a la
iniciativa de "Tres Provincias" ...etc.. "para
que este proyecto beneficie a todos":
(1)
Desde Riaño nos preguntamos cuanta "hermandad"
tendrían en Palencia si fuéramos los leoneses los
que defendiéramos el proyecto de un teleférico al
Pico Espigüete o al Curavacas desde cualquier pueblo Leonés
para gestionar el turismo desde León. O que se hiciera
un pantano en Palencia como el desechado de
Vidrieros u otro que necesitaran el derribo de Pueblos del nivel
de Riaño y todo esto para poder travasar de agua del Carrión
al Esla tal y como ya está sucediendo pero en sentido contrario.
¡Qué fácil es apelar a la solidaridad y hermandad
Montañesa cuando el resultado te beneficia!. Solidaridad
sí, estupidez intentaremos tener la menor posible.
(2) Desde
Riaño nos preguntamos dónde estaba esta solidaridad
cuando hace 15 años nos hundieron bajo el pantano y nadie
se dignó a apoyar nuestras justas reivindicaciones. Todos
sabíamos ya entonces que ese agua se desviaría para
Palencia y Valladolid. Así que mientras muchos miraban
para otro lado, Riaño y otros ocho pueblos fueron sacrificados.
(3) Que
se lo expliquen detalladamente a los ayuntamientos Palentinos
que llevan tiempo reclamando el túnel en la caretera Comarcal
del puerto de Piedrasluengas para, entre otros motivos, poder
ofrecer a todos los esquiadores del cantábrico una entrada
por Palencia a la estación leonesa de San Glorio. ¿No
es más lógico y de proximidad a la estación
de San Glorio, un túnel en la carretera Nacional
del puerto de San Glorio? (Más
detalles Click aquí)
(4) Que
se lo expliquen detalladamente al alcalde del Ayuntamiento de
Guardo que con el apoyo del Consejero de Turismo de la JCyL y
los empresarios de "Tres Provincias" están ejecutando
un plan detalladamente trazado para controlar desde Guardo el
turismo que genere la Comarca leonesa de Riaño.
(4.1)
Lanzan del proyecto de "Tres Provincias" para San
Glorio cuya finalidad es controlar el turismo de invierno y
verano de lo que llaman "La montaña Palentina"
que para ellos llega hasta Boca de Huérgano incluyendo
una enorme zona montañosa de León limítrofe
con Palencia.
(4.2)
Empiezan a montar las infraestructuras para controlar los accesos
al Parque Nacional de Picos de Europa. No existe ninguna inversión
en la Comarca de Riaño, con excepción de las necesarias
para completar este detallado Plan como son la mejora de la
carretera Guardo a Boca de Huérgano, la entrada por Portilla
a Valdeón y la llegada desde valdeón a Caín.
(4.3)
Planifican la creación de varias actuaciones para potenciar
el turismo desde Guardo. Una de ellas es la creación
en Guardo del "área (6.000 m2) denominada "Turístico-Mirador",
diseñada para incorporar los principales recursos de
la Montaña Palentina y Leonesa".
(noticia en Diario Palentino 14-7-2005)
(4.4)
Otra actuación Palentina para intentar controlar el turismo
de la Montaña Leonesa desde Guardo es la reciente creación
de la web oficial del ayuntamiento "www.guardo.org"
donde se facilita una información turística del
Parque Nacional de Picos de Europa, obviando totalmente el resto
de la Comarca en la que se ubica que es Riaño. Proponen
a Guardo como el lugar natural desde donde visitar el Parque
Nacional. En el cuadro siguiente os ofrecemos el Mapa turístico
que esta web oficial de Guardo nuestra. Gracias Guardo por la
"Solidaridad y Hermandad
Montañesa" que nos demuestras.
Puntos
de interés a visitar desde Guardo
Para el Ayto. de Guardo la Comarca de Riaño
no existe. Solo una referencia de Valdeón y
lo colocan dentro de territorio Asturiano (indicado
con la flecha amarilla). Evidentemente tratan a Riaño
como a un competidor al que hay que derrotar y al que no van
a hacer ningún tipo de concesión. Eso sí,
intentarán controlar desde Palencia
la estación de esquí de San Glorio y el turismo
de los Picos de Europa Leoneses. Este
es el trato que, previsiblemente, la Comarca de Riaño
y la Región Leonesa recibirá a cambio de que
los leoneses permitamos accesos a la estación de esquí
de San Glorio desde otras provincias.
¿Sucederá como en el Pantano de Riaño?.
Que una vez hecho y comprobada la ruina generada en la Comarca,
ya es tarde y no podemos remediarlo. (Pincha
la imágen para apliarla).

|
Actuaciones
actuales en La Comarca

|
Adecuaciones de Carreteras en la Comarca de Riaño
En
el mapa de la izquierda se aprecian las actuaciones en la
red viaria de Riaño que están en marcha o en
trámites para empezar.
Las carreteras nacionales
son los finos tramos rojos del
mapa original cuyo arreglo depende del Gobierno de España
y los tramos incoloros son carreteras dependientes de la Junta
de Castilla y León.
Los
arreglos de las zonas
"pintadas" con tramos más
anchos de color azul dependen
de Madrid y están parados. Los de color
rojo son las obras en ejecución, o a punto de
empezar, que dependen de la JCyL y que después de 100
años de abandono han comenzado de forma urgentísima.
Un
rápido vistazo nos delata los planes de la Junta de
Valladolid y sus aliados empresarios y políticos Palentinos:
Priorizar el acceso desde Guardo a los tesoros
de la Montaña de Riaño: El Parque Nacional
de Picos de Europa y la estación de esquí de
San Glorio.
Por
el contrario el binomio Cistierna-Riaño,
potencia económica LEONESA que podría
hacer frente a la Palentina Guardo-Velilla,
quedará en gran desventaja al no mejorar las carreteras
entre ellos y entre ellos y el resto de la provincia Leonesa.
|
¿Qué
es "San Glorio"?
"San Glorio" es la denominación de un área
de muy alta montaña (más 2500 m. de altura) casi toda
en la provincia de León con una pequeña parte en Cantabria,
por lo que Palencia nada tiene que ver con la denominación
“San Glorio”. Únicamente en los valles Leoneses
de Naranco y Lechada la nieve perdura desde el otoño hasta
Junio conservando una calidad óptima para el esquí.
El
San Glorio Leonés será gestionado por León
Este es un ejemplo de cómo queremos en León
gestionar nuestro Patrimonio de la Comarca de Riaño,
incluido San Glorio. La prioridad de desarrollo y mejora de
vías de comunicación y área económica
beneficiada serán las Comarcas Leonesas

Las infraestructuras leonesas que actualmente están
tan abandonadas comparativamente con otras Comarcas limítrofes,
serán mejoradas. Esto no impide que también
las cercanas Comarcas de Cangas de Onis y sobre todo la Cántabra
de la Liébana y la Palentina del Alto Carrión
se vean positivamente afectadas. Lo que necesitamos en la
Comarca de Riaño es que desde León mantenga
la propiedad y la gestión de su patrimonio Natural
entre los que se encuentran los Valles de "San Glorio".
|
El San Glorio Leonés
será gestionado por Otros
Este es el ejemplo contrario. Los empresarios
y políticos Palentinos controlarán la estación
de esquí Leonesa de San Glorio utilizando accesos desde
su provincia con ultra-modernos teleféricos y haciéndose
con la gestión de los remontes por la empresa Palentina
de "Tres Provincias"

Con esta solución, las infraestructuras
e inversiones públicas se volcarán en la parte
Palentina, ya actualmente mejores que en Riaño, mejorando
aún más su nivel económico, de infraestructuras
y poblacional en detrimento de las Comarcas Leonesas. Habrán
conseguido el sueño añorado traer a miles de
esquiadores por Palencia a esquiar a los valles Leoneses y
así propiciar su desarrollo a costa de León.
¿Veremos este esperpento funcionando?
|
Cualquier solución que no respete
los derechos de la Comarca de Riaño será una fuente
de confictos y tensión futura entre la Región Leonesa
y las otras dos Regiones implicadas:
1) La Región Leonesa
2) La Región Castellana
3) La Región Cántabra
¿Qué
ocurre en San Glorio?
Desgraciadamente para León, San Glorio limita con Cantabria
(Liébana) y con Palencia (Guardo-Velilla), lo que ha originado
grandes ambiciones a los empresarios de estas dos provincias, que
apoyados en las subvenciones de los fondos “Miner” –ayudas
a las zonas Mineras- y por las respectivas autonomías de Cantabria
y de Castilla y León han planificado accesos privilegiados
desde sus territorios mediante telecabinas para expoliar el Patrimonio
de Riaño(León) para su beneficio y el de sus provincias.
|
|
|
¿San
Glorio será gestionado por León?
Desgraciadamente para León, San Glorio
limita con Cantabria (Liébana) y con Palencia (Guardo-Velilla),
lo que ha originado grandes ambiciones a los empresarios de
estas dos provincias, que apoyados en las subvenciones de
los fondos “Miner” –ayudas a las zonas Mineras-
y por las respectivas autonomías de Cantabria y de
Castilla y León han planificado accesos privilegiados
desde sus territorios mediante telecabinas para expoliar el
Patrimonio de Riaño(León). Una perfecta unión
entre los Empresarios y las Admnistraciones Autonómicas
para utilizar el Patrimonio Leonés para el beneficio
propio y el de sus provincias de Cantabria y Palencia.
|
Planes de accesos de la promotora
de San Glorio
El Proyecto de esquí Castellano-Cántabro de
la empresa Palentina “Tres Provincias” trabaja
astutamente para controlar la estación de San Glorio e detrimento
de la Comarca de Riaño y sus residentes.
|
|
|
¿Quién
gestionará San Glorio?
Si el Proyecto de esquí Castellano-Cántabro
de la empresa Palentina “Tres Provincias”
sale adelante, serán los intereses Palentinos y Cántabros
los que gestionarán la estación de esquí,
en detrimento de los intereses leoneses. Este proyecto en
el que se contempla el uso del 78% del área de esquí
en León, el 12% en Cantabria y el 10% en Palencia sin
embargo ubican los mejores y ultra-modernos accesos por telecabina
en Cantabria y Palencia. Los accesos a la estación
serán por:
- Carretera y sin
teleférico por Portilla(León)
- Carretera y con
teleférico por Cardaños de Arriba (Palencia)
- Carretera y
con teleférico (Cantabria)
en el alto del puerto de San Glorio. El teleférico
se ubicará a 500m del límite con León,
para controlar el turismo que usará las pistas de los
valles Leoneses.
|
¿Cómo
se verá afectado el desarrollo turístico de la Comarca
de Riaño?
En Invierno: En el Proyecto
Castellano-Cántabro de la empresa Palentina “Tres Provincias”
contempla “compensar” a León por
la aportación del terreno de la estación de esquí
con “los accesos por carretera mientras en Cantabria
y Palencia serán mediante teleféricos”.
¡De risa!. Es
evidente que por carretera se llegará a los rápidos
y ultramodernos teleféricos Cántabros y Palentinos que
pondrán al esquiador en medio de la estación en unos
pocos minutos, mientras que por León, también por carretera,
el esquiador sufrirá largas caminatas con los esquís
a la espalda para acceder al mismo lugar usando arrastres mucho más
lentos e incómodos. ¿A
esto le llaman los promotores de "Tres Provincias" “compensaciones
para León"?.
Resto del año: Si en
invierno León se verá muy perjudicada con el proyecto
“Tres Provincias”, en verano la Comarca de Riaño
(León) desaparecerá por completo de las zonas con proyección
turística. El motivo es que León carecerá de
teleféricos mientras que sus competidores sí los tendrán.
Ejemplos cercanos demuestran que los teleféricos son un centro
de atracción turística de primera magnitud. Pero ésta
no será el único motivo. La razón más
triste será que los valles leoneses del Naranco y Lechada,
ubicación de la estación de esquí, se verán
profundamente afectados por las obras de las pistas que les quitará
definitivamente su atractivo para el turismo de verano. Mientras tanto
los teleféricos de la estación llevarán al turismo
a los montes de Cantabria y de Palencia ya que permanecerán
casi sin alterar al no estar afectados por la estación de esquí.
En Infraestructuras: No veremos
mejorar las infraestructuras Leonesas como las carreteras, la asistencia
sanitaria, los servicios turísticos, etc… ya que la mayor
parte de los turistas-esquiadores esquiarán en los valles de
Riaño sin haber recorrido ni un centímetro de sus carreteras,
sin alojarse un sus hoteles, sin comer en sus restaurantes, sin cuidarse
en sus asistencias sanitarias… habremos perdido una vez más
la oportunidad para el desarrollo, la fijación de población
y de Servicios en la Comarca de Riaño.
En Imagen de marca Turística:
Al tener otras provincias entradas directas al área
leonesa de esquí, la estación será publicitada
por cada una como suya, con el agravante -para detrimento de León-
que Cántabra y Palentina disponen de unas más evolucionados
estructuras turísticas de montaña, que están
fuertemente apoyadas por sus respectivas autonomías. León
habrá perdido la oportunidad de oro de crear una gran marca
de esquí Leonés agrupando las cercanas estaciones de
San Isidro y San Glorio aderezadas con la, también posible
y ubicada entre las otras dos, estación de esquí de
fondo en Las Señales-Tarna en un “CORREDOR DE ESQUÍ
LEONÉS” sin comparación en toda la península
si excepctuamos el Pirineo.
Previsiones de turismo
de invierno
Esto significa que León aporta el 78% de km de pistas de esquí,
y solo conseguirá el 4,67% del total de esquiadores de la futura
estación de esquí si el proyecto del Grupo Inversor
“Pico Tres Provincias” sale adelante. En base a la entrada
de esquiadores podemos extrapolar el negocio que se generará
por cada entrada a la estación. Cogemos la calculadora y vemos
que ponderando los ingresos por cada entrada (nº esquiadores)
con los gastos ocasionados (aportación de recursos naturales
y dejando pendiente de valorar la contaminación que se generará
mayoritariamente por León). La
conclusión es que, por cada euro que se genere en León,
se generarán 36 € en Cantabria y 115 € en Palencia.
Previsiones para el
resto del año
son aún peores para la Comarca de Riaño, ya que la estación
de esquí ocupará -y deteriorará- casi exclusivamente
los valles leoneses de Naranco y Lechada, dejándolos inapropiados
para el turismo veraniego ya que los rios, fauna y paisajes quedarán
muy alterados por las obras en las pistas de esquí. El
deterioro medioambiental que se producirá en los valles leoneses,
unido a la carencia de modernos y cómodos teleféricos
con los que facilitar al turismo el acceso a la montaña, empujará
al turismo a acudir a los accesos en los SI
que se ofertarán modernos teleféricos:
Cantabria y Palencia. Estos teleféricos están
pensados para su uso en cualquier época
del año y serán
un gran atractivo turístico
para visitar estas zonas montañosas de Palencia y Cantabria
escasamente afectadas por la estación de esquí de San
Glorio.
La conclusión
a la que llegamos en las tierras Leonesas es que el proyecto de estación
de esquí promovido por la empresa Palentina "Tres Provincias":
a cambio de usar y estropear el Patrimonio Natural de Riaño,
quiere gestionarlo para hacer de los accesos-teleféricos desde
Palencia y Cantabria las entradas por las que se canalize la mayor
parte del turismo que se genere. Esto significará, una vez
más, el expolio de Riaño por las Provincias limítrofes.
Leoneses,
¿permitiremos este planificado y continuado expolio de la Región
Leonesa?
|
|